Swami Shantanand Saraswati: La Vida de un Gran Maestro Espiritual

Swami Shantanand Saraswati nació el 16 de julio de 1913 (Vikrami 1970 Ashadha 13) en el humilde pueblo de Achhati, distrito de Basti, en el seno de una respetable familia Brahmin. Fue el tercer hijo de Pandit Lal Bihari Tiwari Tripathi, y durante su juventud era conocido simplemente como «Ram Ji». Según la tradición, Ram Ji era sobrino del renombrado Shankaracharya, Swami Brahmananda Saraswati, siendo hijo de la hermana de este ilustre maestro.

Vida como Jefe de Familia y Despertar Espiritual

A la temprana edad de 20 años, Ram Ji comenzó a trabajar en la prestigiosa editorial Geeta Press en Gorakhpur, donde se desempeñó como encuadernador de libros desde 1933 hasta 1939. Durante este período, mantuvo responsablemente a su esposa e hijo, cumpliendo con sus deberes como jefe de familia.

Sin embargo, el destino tenía preparado un camino diferente para él. Gradualmente, comenzó a experimentar un profundo desapasionamiento por la vida mundana que llevaba. Esta inquietud espiritual lo condujo a tomar una decisión trascendental: abandonar su vida ordinaria para buscar un propósito más elevado.

El Camino del Discípulo

Siguiendo su llamado interior, Ram Ji se dirigió al ashram de Shri Swami Purnanand Tirth Ji Maharaj (Shri Udhiya Baba Ji Maharaj) en Vrindaban, uno de los lugares más sagrados del hinduismo. Allí permaneció durante 14 años, dedicándose intensamente al estudio de las escrituras sagradas y a la práctica espiritual bajo la guía de Shri Udhiya Baba, quien a su vez había sido discípulo e iniciado como renunciante (Sannyasin) por Su Santidad Swami Shri Brahmananda Saraswati, el Shankaracharya de Jyotirmath.

Esta prolongada etapa de aprendizaje y disciplina espiritual preparó el terreno para el siguiente paso en su evolución espiritual.

Iniciación y Ascenso Espiritual

En 1951, Ram Ji dio un paso decisivo en su camino espiritual al convertirse en discípulo directo del Shankaracharya Swami Brahmananda Saraswati. Bajo su tutela, fue iniciado formalmente como renunciante (Sannyasin), adoptando el nombre de Swami Shantanand Saraswati, y comprometiéndose a seguir fielmente las enseñanzas de la tradición Advaita Vedanta.

Tras el fallecimiento de Swami Brahmananda Saraswati, y en reconocimiento a su profunda sabiduría y realización espiritual, Swami Shantanand Saraswati Ji Maharaj fue nombrado Shankaracharya de Jyotirmath el 12 de junio de 1953 en una ceremonia celebrada en Brahma Niwas, Sigra, Varanasi.

Liderazgo y Legado

Durante 28 años, Swami Shantanand Saraswati dirigió con devoción y sabiduría el monasterio de Jyotirmath, preservando y difundiendo las enseñanzas de Shri Shankaracharya. Su liderazgo se caracterizó por un profundo compromiso con la tradición no-dualista y una genuina preocupación por el bienestar espiritual de sus discípulos.

En un acto de humildad y desapego que refleja las más altas virtudes espirituales, decidió voluntariamente ceder el linaje a su Hermano-Guru, Dandi Swami Vishnudevanand Saraswati Ji Maharaj, quien también había sido iniciado como renunciante por Swami Shri Brahmananda Saraswati. Esta transición se formalizó el 28 de febrero de 1980, cuando Swami Vishnudevanand Saraswati fue nombrado Acarya.

Los Últimos Años: Enseñanza y Expansión

Tras renunciar a la posición de Shankaracharya, Swami Shantanand Saraswati no se retiró a una vida de aislamiento. Por el contrario, continuó activamente su misión de difundir los principios y la práctica de la filosofía no-dualista (Advaita Vedanta), fundamentada en la experiencia directa de la unión universal que subyace a toda la creación.

Estableció su base en el ashram de Alopi Bagh en Allahabad, Uttar Pradesh, India, desde donde no solo continuó guiando a buscadores espirituales locales, sino que también extendió su influencia a varios países occidentales, realizando viajes para compartir su sabiduría con un público global cada vez más interesado en la espiritualidad oriental.

Mahasamadhi: El Gran Abandono del Cuerpo

El Shankaracharya Swami Shantanand Saraswati Ji Maharaj entró en Mahasamadhi (la consciente y voluntaria salida del cuerpo físico por parte de un yogui) la noche del viernes 5 de diciembre en su ashram de Alopi Bagh, Allahabad, a la venerable edad de 90 años.

Siguiendo la tradición, su cuerpo fue mantenido en el Ashram para permitir que el público presentara sus respetos. El domingo siguiente, se realizó el solemne ritual de ‘jalsamadhi’ (entierro de agua) en Sangam, la sagrada confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el místico Saraswati.

Este último rito contó con la presencia de numerosos maestros, santos, líderes de India y discípulos devotos del Shankaracharya, quienes se reunieron para honrar la memoria y el legado espiritual de Su Santidad Swami Shantanand Saraswati Ji Maharaj.

Su Legado en Yoga Devanand

En Yoga Devanand, honramos profundamente la memoria y enseñanzas de Swami Shantanand Saraswati, cuya sabiduría continúa inspirando nuestro enfoque de la meditación y la filosofía yoguica. Como maestro de nuestro guía espiritual, Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj, su influencia se refleja en cada aspecto de nuestra práctica.


«La verdadera espiritualidad no consiste en renunciar al mundo, sino en descubrir la unidad que subyace a toda la diversidad» – Swami Shantanand Saraswati